sábado, 14 de diciembre de 2013

Una Jornada para el recuerdo

El pasado día 28 de noviembre tuvo lugar la Jornada de presentación del Colegio Unamuno, a la cual asistieron profesionales del ámbito de la salud de todas las provincias de la comunidad Andaluza.

El evento estuvo enmarcado dentro del Programa “Clínic” desarrollado por el Colegio Unamuno y su Fundación. Este programa surge de la necesidad de llevar a cabo acciones puntuales, concretas y especializadas dirigidas a dar respuestas eficaces en el ámbito educativo y de la salud, estableciendo líneas de colaboración mutua con profesionales que permitan cubrir las necesidades que, tanto adolescentes como sus familias, demandan cada vez más en nuestra sociedad actual.

Las experiencias y vivencias que se tuvieron durante la jornada fueron muy enriquecedoras. El intercambio de impresiones y conocimientos con distintos profesionales supuso la generación de vínculos que crearon un clima de confianza y cercanía muy agradable.

La Jornada comenzó con la acreditación, en la que muchos se conocieron y vieron por primera vez. Fue un momento de gran ilusión por encontrarnos y vernos nuevamente, pero en este caso, en Málaga. A continuación seguimos con el desayuno, que fue un momento de conocimiento general del grupo, donde interactuamos todos juntos y pudimos distendernos y ponernos un poco al día. Tras finalizar el desayuno nos reunimos todos en el salón de acto, donde José Blas pronunció unas palabras de agradecimiento y contó alguna anécdota de su visita a los gabinetes por Andalucía. Seguidamente, dio paso a D. Félix Benito, que expuso de manera vocacional la vivencia de un Proyecto Educativo, y que se llevó un gran aplauso al finalizar. La intervención de Maite dignificando la exposición de D. Félix sobre la intervención psico-educativa con las familias y los adolescentes fue muy acertada e interesante, así como la realizada por Manuela de Huelva.

El almuerzo, realizado en las Siete Revueltas de Coín, fue un momento de relajación,  risas y placer, pues en las mesas pudimos vernos con compañeros con los que no habíamos podido tener contacto anteriormente, y fue muy interesante seguir intercambiando impresiones en otro contexto.

Tras el almuerzo, D. Antonio Grande realizó un “Clínic” de lo más gracioso y divertido, donde todos disfrutamos aprendiendo y riendo, con un dinamismo cercano y algunos vídeos graciosos, pasamos una estupenda tertulia que finalizó con el viaje de regreso al Colegio y con una despedida más que emotiva.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Una Jornada muy emotiva

El pasado día 28 de noviembre tuvo lugar la Jornada de presentación del Colegio Unamuno, a la cual asistieron profesionales del ámbito de la salud de todas las provincias de la comunidad Andaluza.

El evento estuvo enmarcado dentro del Programa “Clínic” desarrollado por el Colegio Unamuno y su Fundación. Este programa surge de la necesidad de llevar a cabo acciones puntuales, concretas y especializadas dirigidas a dar respuestas eficaces en el ámbito educativo y de la salud, estableciendo líneas de colaboración mutua con profesionales que permitan cubrir las necesidades que, tanto adolescentes como sus familias, demandan cada vez más en nuestra sociedad actual.

Las experiencias y vivencias que se tuvieron durante la jornada fueron muy enriquecedoras. El intercambio de impresiones y conocimientos con distintos profesionales supuso la generación de vínculos que crearon un clima de confianza y cercanía muy agradable.

La Jornada comenzó con la acreditación, en la que muchos se conocieron y vieron por primera vez. Fue un momento de gran ilusión por encontrarnos y vernos nuevamente, pero en este caso, en Málaga. A continuación seguimos con el desayuno, que fue un momento de conocimiento general del grupo, donde interactuamos todos juntos y pudimos distendernos y ponernos un poco al día. Tras finalizar el desayuno nos reunimos todos en el salón de acto, donde José Blas pronunció unas palabras de agradecimiento y contó alguna anécdota de su visita a los gabinetes por Andalucía. Seguidamente, dio paso a D. Félix Benito, que expuso de manera vocacional la vivencia de un Proyecto Educativo, y que se llevó un gran aplauso al finalizar. La intervención de Maite dignificando la exposición de D. Félix sobre la intervención psico-educativa con las familias y los adolescentes fue muy acertada e interesante, así como la realizada por Manuela de Huelva.

El almuerzo, realizado en las Siete Revueltas de Coín, fue un momento de relajación,  risas y placer, pues en las mesas pudimos vernos con compañeros con los que no habíamos podido tener contacto anteriormente, y fue muy interesante seguir intercambiando impresiones en otro contexto.


Tras el almuerzo, D. Antonio Grande realizó un “Clínic” de lo más gracioso y divertido, donde todos disfrutamos aprendiendo y riendo, con un dinamismo cercano y algunos vídeos graciosos, pasamos una estupenda tertulia que finalizó con el viaje de regreso al Colegio y con una despedida más que emotiva. 

Una imagen vale más que mil palabras


miércoles, 13 de marzo de 2013

Un Colegio para Todos

Un bonita historia de solidaridad.
Llegó un momento en el caminar de nuestra vida en que empezamos a sentir cierta inquietud, desasosiego y malestar, sobre todo cuando en el día a día surgían en nuestra mente imágenes contradictorias que reflejaban dos polos opuestos, el de la riqueza y el de la pobreza, imágenes de una sociedad opulenta y abundante de recursos fundidas con imágenes de sociedades inmersas en la miseria, la escasez y la necesidad más absoluta. Esta diferencia nos generaba sentimientos de confusión y contradicción, de alegría e indignación, de alegría porque un día nacimos en un lugar y en el seno de una familia que nos educaron y nos entregaron los recursos necesarios para poder estudiar y para poder formarnos y ser hoy lo que somos y tener lo que tenemos, y de indignación porque vemos cada día el sufrimiento y la necesidad de los niños que no pueden tener lo mismo que nosotros hemos recibido y que viven en la más absoluta miseria. La educación es el principio del desarrollo de toda sociedad, y conforme mayor era nuestro desasosiego mayor se hacía la necesidad de encontrar caminos de solidaridad, de ayuda a los demás, y empezó así a surgir una idea en nuestras mentes, una idea que se repetía una y otra vez, la idea de que todos los niños del planeta deben recibir una educación, deben tener un colegio donde educarse y formarse, y nació así “UN COLEGIO PARA TODOS”.

Sentíamos la necesidad de valorar y reconocer a todas las personas, familiares y amigos, que influyeron en nuestro caminar, en haber hecho de nuestra vida lo que es hoy, en habernos educado, formado, en habernos dado seguridad, cariño, afecto y amor. En definitiva, habernos dado la posibilidad de tener un futuro, y nos sentimos hondamente agradecidos y con una grandísima deuda pendiente, la de ayudar a otros a tener un futuro, una educación para la vida, nos surgió así “UNA GRAN DEUDA SOLIDARIA”.
De esta enorme necesidad, la de proveer a todos los niños de un colegio, un lugar donde sean educados y protegidos, un lugar que les proveerá de un desarrollo futuro, surgió el hermanamiento, la necesidad de concienciar a los niños y a las familias de AYUDAR a otros niños, y que consistía en que cada niño donase 1€ de su matrícula al escolarizarse para que otro niño pueda escolarizarse en los países más desfavorecidos y subdesarrollados. Nació así la “LA CAMPAÑA DEL EURO”.

Este esfuerzo por parte de las sociedades desarrolladas, estos actos de solidaridad tan necesarios para dotar de recursos educativos a niños que no podrían de otra forma recibir, es un bien a la HUMANIDAD en su conjunto, es una inversión solidaria de ayudar a aquellos que algún día nos podrán ayudar a nosotros, que algún día podrán incluso llegar a salvarnos, porque ¿quién dice que no está en ellos los futuros grandes descubrimientos que quedan por llegar?  “ELLOS NOS SALVARÁN”.

Sentimos la velocidad vertiginosa a la que va nuestra sociedad y nosotros inmersos en ella, sentimos un vacío interior pese a la opulencia, las personas están cada vez más materializadas y menos humanizadas, no porque quieran sino porque la sociedad nos arrastra sigilosamente hacia un modelo capitalista y materializado, dando así la espalda a la enorme necesidad existente. Pero la solidaridad es un valor que se encuentra en nuestro interior, que nos libera, que nos hace más humildes, que llena el vacío del materialismo, es una llamada que en algún momento nos toca a nuestra puerta, y en ese preciso instante comienza una nueva vida por descubrir.

jueves, 31 de enero de 2013

Programas de formación

La formación es un valor añadido para cualquier Organización, siempre que ésta se desarrolle según unos criterios razonables. El vocablo formación procede del latín formare, que significa adquirir más o menos desarrollo, aptitud o habilidad en lo físico, en lo mental o en lo moral. Hoy día se utiliza con mucha frecuencia el concepto de competencia cuando se habla de formación, y se utiliza para referirse al nivel o grado de aptitud con el que una persona desempeña una tarea concreta, que a su vez tiene que ver con el mayor o menor grado de habilidad adquirido para realizarla. En este sentido, la formación es un requisito indispensable para cualquier persona que desee aumentar su nivel de competencia respecto a determinadas tareas, bien sean físicas o mentales. La experiencia que se acumula con el paso del tiempo como consecuencia de la práctica laboral, permite consolidar destrezas y habilidades sobre las tareas inherentes a la propia práctica, pero el progreso inevitable que se produce como consecuencia de los avances tecnológicos y los cambios sociales, hace que la experiencia sea un valor añadido pero no suficiente en todos los casos para situarse en ese nuevo nivel de surgimiento o progreso, haciéndose necesario una formación que nos renueve y nos permita un mayor entendimiento de los cambios, así como nuevas habilidades y destrezas que incrementen nuestra aptitud, es decir, nuestro nivel competencial.

El Programa de Formación de cualquier organización es el instrumento a través del cual se estructura y organizan los recursos necesarios para atender las necesidades de formación y renovación del personal, ofreciendo a las personas implicadas la participación en un proceso de mejora continua de su propia praxis. Nuestro programa de formación se ha elaborado atendiendo a criterios de coherencia, profesionalidad, tiempo, recursos y excelencia.

Previo a la elaboración del programa, se realizará un estudio estadístico de las necesidades formativas emitidas por el personal, agrupándose por categorías. Una vez seleccionados los ámbitos sobre los que desarrollar las acciones formativas, reclutaremos a los profesionales del sector especializados en las temáticas a tratar. Posteriormente se mantendrá una reunión con cada uno de los docentes-ponentes para analizar el contenido de las acciones, así como para trasmitirles la esencia de nuestro proyecto de manera que puedan adecuar a nuestra realidad las distintas acciones formativas. Al finalizar cada uno de los cursos, se realizará una evaluación 360º para determinar el grado de cumplimiento de las expectativas de los discentes hacia la acción formativa. Posteriormente se realizará un seguimiento para detectar si el nivel de competencia del personal se ha visto incrementado en algún sentido como consecuencia de las acciones recibidas.

La demanda de una formación especializada requiere dos tipos de formación distintas, una interna y otra externa. La formación interna irá dirigida a la práctica diaria y al desarrollo de funciones específicas. La formación externa se centrará en las necesidades de formación transmitidas o detectadas mediante la evaluación y en las necesidades surgidas a partir de los nuevos avances tecnológicos y los cambios experimentados a nivel social.

Tanto las acciones formativas del programa 2012-2013, así como su temporización, se concretarán en la planificación anual de acciones formativas.

El personal de nueva incorporación al curso escolar o curso de verano, o que se hayan incorporado durante  los mismos, y que hayan recibido el curso de formación inicial, participarán en las acciones formativas del programa. Al personal que se encuentre en dicha situación se le hará un especial seguimiento de su actividad profesional, llevando a cabo una serie de intervenciones encaminadas  a aumentar su nivel de competencia.

La colaboración, coordinación e integración de esfuerzos y recursos para desarrollar las acciones formativas con la máxima calidad constituirá una estrategia básica dentro del programa de formación, así como la adecuación a los distintos grados de experiencia profesional y la promoción de itinerarios formativos flexibles, variados y adaptados a las necesidades del personal. 

Breve Reflexión: Convicciones y Circunstancias

La vivencia que se tiene en el encuentro con uno mismo, es una parada en el caminar, una disminución de la velocidad a la que nos lleva el d...