viernes, 26 de marzo de 2021

Realización Profesional

Al igual que el sentido de la vida nos aporta satisfacción si dicho sentido es positivo y enriquecedor, el sentido del trabajo nos aporta realización profesional si dicho sentido tiene trascendencia, es decir, si el sentido de nuestro trabajo se basa en las consecuencias positivas y enriquecedoras del mismo. La felicidad está relacionada con el sentido de la vida y del trabajo en general. La psicología positiva nos dice que, para obtener ese bienestar que la felicidad tiene en sí misma, se deben cumplir unos criterios determinados, los cuales son:

1.- Relaciones positivas: vendrían determinadas por el grado de satisfacción y bienestar que las interacciones personales, es decir, las conexiones relacionales que establecemos nos aportan. Estas relaciones positivas se establecen cuando las interacciones que establecemos se realizan con personas tónicas y no tóxicas, personas que nos llenan de energía y no nos contaminan quitándonosla.   

2.- Entrega: entregarse a una causa, idea, proyecto, organización, etc., sintiendo que formamos parte de algo que está más allá de un@  mism@.

3.- Logro: es el resultado de las habilidades y destrezas que se poseen por el esfuerzo que se realiza. El sentido de logro es el resultado de la consecución de un fin, de una meta, de un objetivo.

4.- Sentido: el sentido vendría dado por el grado de significación que tiene para cada persona su propio hacer, de tal forma, que se encuentra directamente relacionado con la conciencia y percepciones propias.

5.- Emociones positivas: a mayor número de emociones positivas, mayor será nuestro bienestar y nuestros afectos hacia los demás, afianzándose así los sentimientos, que son la consolidación de los afectos, ya que las emociones actualizan los afectos y, por tanto, los sentimientos.

De esta forma, la realización profesional (satisfacción por la labor realizada) tiene una relación directa con los elementos mencionados por la psicología positiva, sobre todo con el sentido, la entrega y el logro. Como se ha mencionado anteriormente, el sentido de trascendencia de nuestro trabajo está relacionado con las consecuencias positivas del mismo. Cuando las consecuencias que tiene nuestra labor profesional van más allá de nosotros mismos, es decir, repercuten de manera positiva en la organización o en las personas, sentimos satisfacción y bienestar. Esta relación existente entre la realización profesional y el sentido de trascendencia tiene un elemento común y precedente, a saber, la VOCACIÓN, que proviene del latín vocatio, que significa “acción de llamar”, es decir, una llamada hacia un interés determinado, una inclinación que nos orienta y dirige en un sentido concreto y no en otro. De esta forma, si somos capaces de alinear esta orientación e interés con el trabajo que realicemos, alcanzaremos un mayor grado de felicidad y satisfacción en dicha área de nuestra vida. Por ello, si queremos sentirnos realizados profesionalmente, debemos de intentar alcanzar la siguiente máxima:  hacer de nuestra vocación, nuestra profesión.

VOCACIÓN - SENTIDO DE TRASCENDENCIA - REALIZACIÓN PROFESIONAL

Breve Reflexión: Convicciones y Circunstancias

La vivencia que se tiene en el encuentro con uno mismo, es una parada en el caminar, una disminución de la velocidad a la que nos lleva el d...