viernes, 18 de noviembre de 2016

Testimonio de unos padres

Con el presente post pretendo transmitir una realidad, la materialización de un trabajo realizado con unos padres y con su hijo. Se transcribirá literalmente y sin atisbo de corrección o manipulación alguna, una carta dirigida por los padres de uno de nuestros alumnos al director del diario Sur de Málaga en agradecimiento a la labor realizada con su hijo en nuestro centro. Esta carta es una manifestación real de la experiencia de una familia que, ante la problemática que tenían con su hijo, se dirigieron al Colegio Unamuno buscando un proyecto educativo que diera solución a la situación de fracaso y falta de realización en la que se encontraba su hijo. 

Esta familia y muchas otras, depositaron su confianza en nuestro proyecto educativo, y como bien nos llevan manifestando los distintos padres que han emprendido su caminar con nosotros durante más de cuatro décadas, sienten y expresan una elevada gratitud por el trabajo realizado tanto con ellos como con sus hij@s. Durante el proceso, realizan un camino de trasformación, de cambio, de realización y de satisfacción, en el que dan cabida momentos de alegría, tristeza, frustración, esperanza y satisfacción. Se produce un re-descubrimiento de la forma de actuar y, en muchos casos, de la forma de ser frente al "otro" que es su hij@. 

Los padres son la clave del cambio de los hij@os, porque una palabra de ellos vale más que cien nuestras, porque el vínculo de unos padres con sus hij@s es la fuerza motriz que posibilita el cambio, porque los valores de los padres son los valores de los hij@s, y un pequeño cambio en los padres puede producir grandes cambios en el comportamiento de sus hij@s. Este es uno de los aspectos más importante del Proyecto Educativo que desarrollamos en el Colegio Unamuno. 

Si más dilación, se transcribe a continuación la carta emitida al director del diario Sur y publicada en el mismo que escribieron unos padres satisfechos del trabajo que realizamos con ellos y con su querido hijo.

CARTA AL DIRECTOR DEL DIARIO SUR 

A través de ésta, pretendemos compartir con otros padres nuestra experiencia con el Colegio Unamuno de Málaga, en el que nuestro segundo hijo ha cursado 2º de bachillerato y ha logrado superar, no sin esfuerzo por su parte, y por la de sus educadores, todas las asignaturas.

A principios de año, la situación era que nuestro hijo, pese a estar repitiendo segundo de bachiller en un centro concertado religioso de esta ciudad, los resultados del primer trimestre fueron totalmente insatisfactorios, encontrándose desmotivado, desilusionado y desconectado. Tras el período navideño, decidimos buscar una solución para evitar que se viese obligado a cursar por tercera vez un mismo curso.

Nuestro hijo, pese a los constantes mensajes de apoyo, la ayuda de profesores particulares y todo tipo de estímulos de los que creíamos que darían sus frutos, seguía en una actitud de desidia y desinterés, generándose situaciones conflictivas en el hogar.

Después de mucho consultar, unos amigos con una experiencia semejante, nos hablaron del Colegio Unamuno como Centro de Alto Rendimiento Educativo que se vuelca con los alumnos, tanto con los más motivados, como con aquellos otros que necesitan creer en sí mismos.

Solicitamos una entrevista con el Sr. Director D. Félix, contemplando la posibilidad por nuestra parte de cambiarle de colegio, aun cuando fuese a mitad de curso para que se volcasen en él de un modo más cercano. El Director aceptó el reto y nos pidió que dejásemos de presionarle sobre los estudios para evitar que la tarea del centro se viese distorsionada.

El curso en este nuevo centro lo empezó en enero de 2015 con una importante carencia de una base sólida, pues el año anterior y el primer trimestre de este nuevo año no había hecho absolutamente nada en el anterior centro educativo. Nosotros, como padres conscientes de la importancia de que nuestro hijo finalizase 2º de Bachillerato y de que adquiriese hábitos de estudio y esfuerzo, estábamos bastante desesperados, pero pronto vimos cómo empezaba a dar sus frutos y se producía un cambio de actitud frente a los temas académicos.

Ingresó en el centro en régimen de semi-internado con un horario de 8 de la mañana hasta las 19,30 de la tarde, pero transcurrido escasamente un mes nos pidió voluntariamente querer continuar en el centro en régimen de internado, pernoctando en el centro por considerar que de este modo podría centrarse más en los estudios para alcanzar los objetivos. Esta petición por su parte ya nos levantó el ánimo, pues indicaba que era consciente de sus necesidades y que empezaba a encontrar la solución.

Los escasos cinco meses (de enero a mayo) que quedaban hasta final de curso no fueron suficientes para lograr superar todas las asignatura en junio, pero se nos brindaba la posibilidad de un curso intensivo durante el verano en el cual continuaría con su formación y preparación para poder finalizar los estudios de bachillerato e incluso presentarse al examen de selectividad.

Ahora, a principios de septiembre nuestro hijo ha finalizado 2º de Bachiller y a nivel de autoestima es otra persona. Ha recuperado la confianza en sí mismo y se encuentra inmerso en el último esfuerzo para intentar aprobar el examen de selectividad.

Queremos agradecer al Colegio Unamuno, al Director, a los profesores de 2º de Bachiller, al departamento de orientación, y en general a todas las personas que se ocupan de forma compartida con nosotros de la educación de nuestro hijo, en una etapa tan difícil como esta, el que le hayan ayudado a conseguir sus objetivos y orientado y estimulado para ello, volcándose en la tarea docente y en el resto de los aspectos de su formación.

Hoy, tras el paso por el Colegio Unamuno de Málaga, nuestro hijo es una persona mucho más segura de sí mismo, con más confianza, ha recuperado la alegría y podrá continuar su formación con garantías de éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Breve Reflexión: Convicciones y Circunstancias

La vivencia que se tiene en el encuentro con uno mismo, es una parada en el caminar, una disminución de la velocidad a la que nos lleva el d...