miércoles, 12 de septiembre de 2018

Nuevos Títulos en Formación Profesional Deportiva DEAC

En este curso escolar 2018-2019, han surgido dos nuevos títulos de grado superior dentro de la familia profesional de las Actividades Físicas y deportivas. Uno es el de Técnico Superior en Enseñanza y Animación socio-deportiva, y otro, el de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. Ambos han sido publicados en BOE (desarrollo del título mediante Real Decreto) y en BOJA (desarrollo del currículo mediante la correspondiente Orden), y son regulados por la LOE. 
El título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación socio-deportiva, sustituye al antiguo TAFAD, y su contenido curricular es muy similar a éste. El perfil profesional de este título está relacionado con la actividad física y recreativa, y va dirigido a las actividades de animación, de carácter social y deportivo. Por su parte, el título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, surge directamente desde LOE y aparece para cubrir las necesidades existentes en materia de regulación de las cualificaciones profesionales del personal laboral de los centros deportivos, especialmente de aquellos que se dedican a los entrenamientos personales y a las actividades dirigidas en salas polivalentes y de hidrocinesia (en el medio acuático). Este título tiene por pretensión cualificar a los profesionales con las competencias necesarias para trabajar, con criterios rigurosos, en la mejora de la condición física de las personas o usuarios, atendiendo y adaptándose a distintos ámbitos poblacionales. Al estar vinculado a la práctica laboral que se desarrolla en los centros deportivos, la formación curricular teórico-práctica de este título, debería realizarse en los propios Centros Deportivos, que es donde los alumn@s van a experimentar y vivenciar la realidad profesional, materializando los conceptos teóricos aprendidos mediante la puesta en marcha de prácticas reales. 
En DEAC, lo comentado es una realidad, ya que, al disponer de  centros deportivos propios ofrecen a sus alumn@s una articulación teórico-práctica real, donde los alumn@s:
·         Realizan prácticas con material profesional.
·         Vivencian sesiones dirigidas como usuarios, sintiendo lo que ellos sienten cuando reciben una clase o un entrenamiento personal.
·         Practican, bajo supervisión, mediante clases dirigidas, atendiendo a los usuarios de la sala, aconsejando sobre la práctica de ejercicios o la ejecución de movimientos técnicos, etc.
Al tener Centros Deportivos propios, se puede realizar una mejor gestión y supervisión de las prácticas laborales que se realizan durante el segundo curso en el módulo profesional de formación en el centro de trabajo (FCT). De esta forma, los alumn@s finalizan con una formación práctica real adaptada al mercado laboral, para poder así incorporarse de manera inmediata, sin necesidad de tener que realizar formación previa durante los primeros meses de su contrato laboral. Para que la formación práctica en el centro de trabajo sea coherente y los alumn@s la finalicen con un alto grado de competencia profesional, se sigue un procedimiento propio en el que los alumn@s pasan por 3 fases sucesivas:
·   OBSERVACIÓN: en la cual los alumn@s asisten a las distintas clases dirigidas adoptando el papel de observador y anotando en un diario todas las observaciones técnicas y dudas que les pudieran surgir, para posteriormente, reunirse con el técnico y solventarlas, comentando las observaciones realizadas.
·   CO-PARTICIPACIÓN:  en la cual, el técnico va incorporando al alumn@ a las sesiones dirigidas, proponiéndole distintos grados de participación según su evolución.
·  PARTICIPACIÓN: previa coordinación del técnico especialista con el director técnico del área fitness, se propone al alumn@ la participación e impartición de las sesiones dirigidas y de los entrenamientos personalizados, bajo la supervisión del técnico, el cual, al finalizar la jornada, se reúne con el alumn@ para comentar los aspectos susceptibles de mejora que ha ido observando.  
El nivel de exigencia, supervisión, control, seguimiento y establecimiento de procedimientos durante la realización del módulo de FCT, se lleva a cabo, con mayor rigurosidad, al contar con centros deportivos propios, lo que supone, en la formación profesional de ámbito deportivo, un elemento fundamental a la hora de decidir en qué centro recibir dicha formación.

A continuación, se mostrará un vídeo en el que se habla sobre el título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, el cual ha sido gravado en el gimnasio de uno de nuestros Centros Deportivos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Breve Reflexión: Convicciones y Circunstancias

La vivencia que se tiene en el encuentro con uno mismo, es una parada en el caminar, una disminución de la velocidad a la que nos lleva el d...